En nuestra reunión del Círculo Literario de abril, discutimos el libro El abanico de seda de la
escritora Lisa See.
Diez socias nos reunimos en The Hari Hong Kong Hotel y, nuevamente, fue una reunión muy interesante e interactiva, donde compartimos nuestras impresiones sobre este libro.
Muchas gracias a nuestra presentadora del mes:
Liz Gómez, quien se encargó de centrarnos en los cuatro capítulos que constituyen la historia de El abanico de seda y planteó temas que estimularon la intervención de todas las
presentes.
Este mes he enviado el formulario para pedir sugerencias de los libros que leeremos de septiembre a junio, si alguna de ustedes quiere participar, aún puedes unirte al Círculo Literario y ser parte de nuestra próxima ronda de lectura.
Para el mes de mayo el día de la reunión será el jueves. A continuación, encuentran el artículo que nos preparó Liz.
Sinopsis
Por Liz Gómez

Esta vez la autora se inspiró para esta obra en su exhaustiva investigación en el lenguaje que se utilizaba en una provincia del sur de China (Puwei) entre mujeres Nu Shu.
De allí nace la amistad entre Lirio Blanco, una tímida niña de siete años, hija de una humilde familia de campesinos, que será hermanada con Flor de Nieve, quien vive en un pueblo lejano y es de muy diferente ascendencia familiar.
Por medio de una ceremonia ancestral, ambas se convierten en laotong («mi otro yo» o «alma gemela»), un vínculo que dura toda la vida y que será más profundo que el matrimonio. Desde el principio, y a lo largo de los años, Lirio Blanco y Flor de Nieve se intercambiarán mensajes en nu shu escritos en un abanico de seda, que las sirvientas llevarán de una casa a la otra.
En abanicos y pañuelos darán cuenta de lo que nadie conoce: sus más íntimos pensamientos y emociones, y gracias a esa vía secreta de comunicación se consolarán de las penalidades del matrimonio y la maternidad. El nu shu las mantendrá unidas, hasta que un error en la interpretación de uno de los mensajes amenazará con truncar su profunda amistad.
Esta obra se desarrolla en el siglo XIX bajo el emperador Da Oguang (Dinastía Qing) Bajo
un contexto social y cultural muy duro, pero especialmente cruel para las mujeres.

Lisa See – Biografía
Autora americana de origen chino, Lisa See es conocida por sus novelas de estilo costumbrista, ambientadas en su mayor parte en China, con especial atención a su historia
reciente y creación de personajes.
See nació en París, pero creció en el Chinatown de Los Ángeles, donde su abuelo era una importante figura dentro de la comunidad china.
A See se la conoce por su interés en recuperar la importancia de la cultura china en ciudades como Los Ángeles, siendo una conferenciante habitual en centros como el Museo
Smithsoniano de Arte Americano.
A lo largo de su carrera ha obtenido menciones de los Premios Asian/Pacific y de varias asociaciones culturales y sociales chinoamericanas.
Sus obras han sido traducidas a más de 39 diomas.
Esta escritora se ha caracterizado porque sus obras siempre son narraciones en donde
mezcla la ficción con hechos históricos. Cada libro tiene detrás un arduo trabajo de
investigación tanto en libros como vivencial visitando los lugares y experimentando sensaciones para poder narrar de manera magistral hechos que te hacen vibrar.
Entre sus obras se encuentran La isla de las mujeres del mar, Dos chicas en Shanghai, Sueños de felicidad, entre otros.
Este mes nos dejamos envolver por la magia de este libro maravilloso El abanico de seda.

